«Si hay magia en este planeta, está contenida en el agua» una frase del estadounidense Loran Eisely y en la que con su permiso también añadiríamos a todas aquellas personas que la comparten con las regiones necesitadas, dando la posibilidad de abastecer sus pueblos y ciudades, y regar sus campos. En África existen muchos trasvases, de los que ya hablamos en anteriores post, pero esta vez destacamos los más importantes de Marruecos y Nigeria:
Proyecto Gurara en Nigeria
El trasvase incluye, por un lado, la transferencia de las aguas para el abastecimiento urbano y el consumo doméstico de la presa Jere hasta Abuja, y por otro la conducción hasta el lago Shiroro para aumentar el flujo, con la consiguiente generación de energía eléctrica.
La reducción de las inundaciones en el curso bajo del río Gurara y una mejora de la navegación en el Níger son otros de los beneficios adquiridos.
Trasvase del río Moulouya en Marruecos
Con unos 600 km de longitud, es la mayor cuenca hidrográfica de Marruecos y uno de los más importantes del país, junto con el río Oum Er Rbia. Con la desembocadura en el mar Mediterráneo, abastece a las zonas de Triffas, Garet, Bou Areg y Zebra. Este sistema comienza a operar a principios de los años 50.
Trasvase Oum Er Rbia-Haouz en Marruecos
El segundo río más grande de Marruecos por su longitud y con desembocadura en el océano Atlántico tiene un trasvase que consta de dos etapas:
-Una primera etapa conocida como el Canal de Rocade, que transfiere agua desde la presa de Ait Chouarit, en el río Tessaout.
-Y otra etapa con el Trasvase desde el río Al Abid hacia el río Tessaout.
Trasvase para el abastecimiento de Casablanca en Marruecos
Para el abastecimiento de la ciudad marroquí se han llegado a utilizar hasta tres trasvases.
- El primero desde el acuífero de Fourat
- Años más tarde se realiza otro que emplea también el río Oum Er Rbia
- A principios de los años 70 se realiza un último trasvase, en el que cuentan con la presa de Sidi Mohamed Ben Abdellah, creada gracias a una retención de las aguas del río Bou Regreg.
Si te ha parecido interesante este post te animamos a difundirlo.