¿Te estarás preguntando por dónde discurre el agua del Trasvase desde la cabecera del río Tajo hasta las fértiles tierras de la región del Segura? ¿Cómo se distribuyen por las diferentes provincias que componen la cuenca receptora del Acueducto Tajo-Segura? Y, ¿a qué usos se destina esta agua? Si quieres descubrir cuál es el recorrido del agua del Trasvase, te lo contamos a continuación.
El agua del Acueducto Tajo-Segura recorre casi 300 kilómetros hasta que llega al Sureste peninsular. Las transferencias parten de los embalses de la cabecera del Tajo, llamados Entrepeñas y Buendía, en la provincia de Guadalajara, y atraviesan la provincia de Cuenca. Tras utilizar el pantano de Alarcón, en la cuenca hidrográfica del Júcar, como enlace, el canal cruza toda la provincia de Albacete y llegan hasta el río Segura a su entrada en la Región de Murcia.
Esta parte es la que se conoce propiamente como Trasvase.
A partir de aquí comienza el postrasvase. El agua del Tajo discurre por el cauce del río Mundo y después por el Segura, del que parten dos canales: uno hacia el este, que llega a la provincia de Alicante, donde un ramal lleva recursos hídricos hasta la huerta de Elche y el Campo de Cartagena. El otro canal hacia el oeste, que lleva agua a la zona del Valle del Guadalentín y Lorca, hasta la provincia de Almería.
Y una vez que el agua llega a su destino, ¿a qué se han destinado los más de 11.000 hectómetros cúbicos transferidos en los años de funcionamiento del Trasvase Tajo-Segura?
- Regadío. El Trasvase ofrece servicio de agua a casi 150.000 hectáreas dedicadas a la agricultura intensiva de Murcia, del sur de Alicante y del norte de Almería. Esta zona se caracteriza por disponer de explotaciones agrarias de alta rentabilidad cuyos productos son destinados, en su mayor parte, a la exportación.
- Abastecimiento humano. El agua del Tajo es aprovechada también para asegurar el suministro doméstico de la cuenca receptora a través de la Mancomunidad de Canales de Taibilla. En total, más de 2,5 millones de personas hacen uso del agua procedente de los embalses del Alto Tajo, una cifra que se ve notablemente incrementada en la temporada estival por la llegada del turismo.
Sin lugar a dudas, se trata de una instalación vital para la vida y el futuro de las zonas por donde discurre, constituyéndose como eje vertebrador y articulador de la región del Segura.
¿Te ha parecido interesante lo que te hemos contado? Si quieres saber más sobre la importancia del Trasvase Tajo-Segura, te animamos a que descubras el papel que tiene el Trasvase en la protección medioambiental del Sureste peninsular.