Cantabria tiene 442.187 habitantes censados que se multiplican en los meses de verano y las poblaciones de la costa, incluida Santander, precisan mejorar el abastecimiento de agua potable. Precisamente garantizar el suministro en las zonas costeras, beneficiando a ciudadanos y regantes, y reducir la sobreexplotación de los ríos Pas y Besaya, área que ha sido declarada Zona de Especial Conservación por la Comisión Europea, son los objetivos prioritarios de la Autovía del Agua, una infraestructura que se empezó a construir en 2004, pero que hasta 2010 no se puso en marcha, aunque la última fase aún estará en proceso de construcción al menos unos años más.
Es una gran tubería de fundición dúctil de 600mm y 160km de longitud, que atraviesa Cantabria de oeste a este y se complementa con una red de conducciones y depósitos, cuyo fin es trasvasar agua procedente de cualquiera de los valles de la Región al resto del territorio, fundamentalmente a las poblaciones de las comarcas costeras.
A diferencia del Bitrasvase inicial, que permite la distribución de agua en sentido Sur-Norte, la Autovía del Agua conecta todas las cuencas costeras de Cantabria, en sentido paralelo a la costa, desde Unquera hasta Castro Urdiales, que permitirá el trasvase del agua entre las cuencas de manera flexible y adaptada a las variaciones de la demanda en el espacio y en el tiempo. En sentido perpendicular al trazado de la autovía del Agua se incorporarán tanto las fuentes de agua existentes, fluyentes y reguladas, como las conducciones de derivación a los diferentes planes hidráulicos de la región.
Con un presupuesto total del orden de 176 millones de euros, la Autovía del Agua permitirá satisfacer la demanda de agua provocada por el crecimiento demográfico y turístico de los próximos 25 años.
El sureste español también sufre problemas de escasez sobretodo en periodo estival, por lo que necesita el agua del trasvase Tajo-Segura para abastecer tanto a su población, como para el fomento de su industria agrícola y turismo. Pero lo más importante es la cooperación entre distintas regiones para solucionar estos problemas que tienen por un bien tan necesario como el agua.