¿Te has planteado alguna vez las propiedades tan beneficiosas para la salud que tienen las frutas y verduras? ¿Sabías que el limón ocupa el primer puesto entre las frutas preventivas y de aporte vitamínico y que actúa como curativo en más de 150 enfermedades? Sigue leyendo y descubrirás muchas cosas más sobre el limón que se cultiva en la zona del Trasvase Tajo-Segura.
Es uno de los cítricos más importante del mundo, por detrás de la naranja y la mandarina. Desde la Edad Media, ha sido cultivado en el Sureste español favorecido por las condiciones generadas por el clima mediterráneo, que hacen de esta región una zona idónea para su producción, especialmente a lo largo de la Vega del río Segura.
Las variedades autóctonas de la Región de Murcia son Fino y Verna, y representan más del 95% del total de la superficie de cultivo en España.
El limón es un fruto con gran cantidad de vitamina C y otros nutrientes, que aportan muchos beneficios para la salud como por ejemplo:
- Tiene un alto poder desinfectante.
- Refuerza las defensas del organismo para evitar enfermedades, sobre todo de las vías respiratorias que van desde un catarro hasta pulmonías, bronquitis o asma.
- Posee vitamina P, que ayuda a tonificar los capilares y vasos sanguíneos.
- Ayuda a cicatrizar heridas de todo tipo, aplicándolo interior y exteriormente.
- El limón es muy rico en minerales entre los que destacan potasio, magnesio, calcio y fósforo. Algunos como el potasio, son esenciales y muy beneficiosos para el tratamiento de la hipertensión.
- Es un gran consumidor de microbios y el mejor protector contra las enfermedades infecciosas.
Como puedes comprobar, en el limón todo son ventajas. Además de los beneficios para la salud, es un producto de gran importancia para la economía española. España es el principal país productor de limones de la cuenca mediterránea, con una producción de 961.000 toneladas, superando a Italia y Turquía. Y, además, somos el principal país exportador del mundo de este cítrico.
Existen dos factores esenciales que hacen posible estas cifras económicas: el agua procedente del Trasvase Tajo-Segura y las condiciones climatológicas excepcionales del Sureste español. Por todos estos beneficios os recomendamos el consumo de esta fruta tan relevante, tanto para nuestra salud como para nuestro país.
Si te ha parecido interesante este post, próximamente publicaremos uno nuevo sobre otro cítrico de la Huerta de Europa: la naranja. ¡No te lo pierdas!