Si en algo somos expertos los regantes del Trasvase Tajo-Segura es en sacarle el máximo rendimiento a cualquier gota de agua, …. en regar y en saber regar.
Por ello, las zonas regadas por el Trasvase son pioneras en mejorar las técnicas de regadío, en impulsar la modernización de los métodos y en la eficiencia y ahorro en el uso del agua. En definitiva el sector agrario del Trasvase es un ejemplo de agricultura sostenible y respeto al medio ambiente.
Buen ejemplo de esto son los regadíos del Levante (Alicante, Almería y Murcia), que en la última década se han convertido en auténticos laboratorios de modernización, donde cerca de 300.000 hectáreas (entre ambas) han cambiado su sistema al riego localizado, más conocido como goteo.
Este riego gota a gota, o método de irrigación consiste en proporcionar agua justo al pie de cada planta, en la zona de influencia de las raíces, lo que permite que las plantas reciban el agua suficiente para que se desarrollen de manera óptima, garantizando el ahorro máximo de este recurso.
Son muchas las ventajas de este sistema que lo han convertido en unos de los grandes avances en la agricultura, debido a que permite la utilización controlada del agua, sin desperdiciarla. Entre estas ventajas destaca:
– Menores pérdidas de agua
– Es adaptable a todo tipo de suelos
– Optimiza la mano de obra necesaria
– Los cultivos se realizan en condiciones óptimas de absorción.
– Y además disminuye considerablemente la maleza o el riego de plagas y hongos.