El 1 de marzo de 1979 el agua comenzó a fluir desde el Tajo hasta el Segura a través del Trasvase, la que a día de hoy es la principal obra hidraúlica en nuestro país. Han pasado de eso 40 años: 40 años de agua corriendo por estos canales, conexiones y estaciones elevadoras, igual que la sangre corre por las venas de los seres humanos insuflando vida a todo el organismo. Durante este tiempo ha quedado de manifiesto el peso económico y social que el acueducto tiene en Murcia, Almería y Alicante y en ‘A Vivir Tierra y Mar’ hemos conocido algunas de las cifras que así lo reflejan.
Esta semana, las declaraciones del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha vuelto a sembrar dudas sobre el futuro del Trasvase Tajo-Segura, lo que ha disparado la preocupación de los regantes. El programa «A Vivir Tierra y Mar» (Cadena SER) se lo pregunta al presidente del Sindicato Central de Regantes, Lucas Jiménez, quien además ha recordado que el 44% de las exportaciones hortofrutícolas españolas proceden de zonas de cultivo regadas por el agua del Trasvase.