¿Quieres saber por qué la agricultura es un sector estratégico en España?
Sin duda el Trasvase Tajo-Segura es una infraestructura de vital importancia, y que permite que el Sureste español sea conocido como la ‘Huerta de Europa’.
Sin duda el Trasvase Tajo-Segura es una infraestructura de vital importancia, y que permite que el Sureste español sea conocido como la ‘Huerta de Europa’.
La actividad de comercialización en la zona del Trasvase Tajo-Segura contribuye con más de 875 millones de euros al PIB nacional.
Los productos hortofrutícolas del Sureste español y beneficiados por el agua del Trasvase Tajo-Segura suponen en torno al 6% de las exportaciones totales en España.
Algunas de las principales empresas de transformación de productos hortofrutícolas españolas se ubican en la zona del Trasvase Tajo-Segura.
El Trasvase Tajo-Segura es un ejemplo de cooperación entre cuencas. De hecho, tras 35 años de funcionamiento se ha consolidado como un referente nacional e internacional en la gestión compartida del agua.
El Trasvase Tajo-Segura garantiza el abastecimiento de los municipios turísticos del Sureste español y reduce el riesgo de cortes de suministro en momentos de escasez.
El Levante es pionero en la aplicación de técnicas innovadoras que aseguran el uso responsable y eficiente del agua que procede del Trasvase Tajo-Segura. Una de ellas es la cogeneración.
Las tierras de cultivo del Sureste español han experimentado un cambio importante gracias al Trasvase Tajo-Segura y a la modernización de sistemas de riego.
El agua procedente del Trasvase Tajo-Segura genera un importante número de actividades en el Sureste español: producción agrícola, comercialización, transformación de productos, exportación y turismo.
En este post podrás conocer el recorrido del agua procedente del Trasvase Tajo-Segura por el Levante, es lo que conocemos como el Postrasvase.