Según los datos de las autoridades comunitarias el continente europeo cuenta con más de 200 demarcaciones hidrográficas, considerándose éstas como aquellas zonas terrestres y marinas formadas por una o varias cuencas hidrográficas vecinas y las aguas de transición, subterráneas y costeras asociadas a dichas cuencas.
Entre todas ellas podemos encontrar gran diversidad en cuanto a sus diferencias y sus características, aunque hay una que no ha podido pasar desapercibida: la cuenca del Segura. Y es que, no haciendo demasiado honor a su nombre, nos encontramos con que esta conocida cuenca situada en la zona del sureste Español, es la que ostenta, nada más y nada menos, que el récord de ser la que menos precipitaciones recibe de toda la Unión Europea.
En ella nos encontramos con una precipitación media anual de 365 milímetros, siendo la zona del Sureste Español, la única que sufre unas precipitaciones tan bajas en toda la península. En cuanto al resto de España, la precipitación media oscila entre los 450 y 750 milímetros y, mientras que en Cataluña nos encontramos con que esta cifra varía entre los 750 y los 1.000 milímetros, únicamente en Galicia, la zona del Cantábrico y País Vasco se superan los 1.000.
Por otro lado cabe destacar que además de todo lo anterior, no es la primera vez que hablamos de récords en esta zona tan castigada. El sureste español ostenta también, desde el año 2014 y en base a datos de más de 70 años de antigüedad, el récord del año hidrológico más seco de la historia.
Con todo esto y sin dar lugar a dudas, no podemos obviar el intachable apoyo que supone el Trasvase Tajo-Segura ante estas situaciones tan alarmantes que afectan a una zona donde, el agua, es el fundamental recurso del que, de forma tanto directa como indirecta, se nutren dos de los pilares más importantes de nuestra economía: el sector turístico y la agricultura. Dos sectores gracias a los cuales España es referente tanto a nivel europeo, como mundial.