ESPAÑA líder mundial en la exportación de brócoli gracias al Trasvase

El brócoli es una planta de la familia de las Brasicáceas, originaria del Mediterráneo y Asia Menor, que comúnmente es consumida en ensaladas y sopas, entre otras muchas opciones. La demanda de este producto ha incrementado en los últimos años, principalmente por su gran cantidad de atributos nutritivos con potentes propiedades anti-cancerígenas.

Esta rica verdura tiene un alto contenido en vitamina C y fibra alimentaria, además de una excelente fuente de indole-3-carbinol, un compuesto químico que estimula la reparación del ADN de las células y parece bloquear el crecimiento de las células cancerígenas. Además de lo anteriormente mencionado, se ha demostrado que el consumo de germinados de brócoli mejora la hipertensión arterial, la degeneración macular y puede prevenir el cáncer de próstata.

Debido al incremento en la demanda mundial por sus grandes e interesantes propiedades, la producción del brócoli, entre el año 2000 al 2012, registró un crecimiento del 41.88%, pasando de 14,989,000 toneladas producidas en el año 2000 a 21,266,789 toneladas en el 2012; presentando así, una tendencia positiva en este periodo de tiempo, con una tasa de crecimiento anual promedio de 2.99%.

Según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, las exportaciones mundiales del brócoli en los últimos años fueron de 1,121,184 toneladas, donde los principales países exportadores de este producto fueron, según orden de liderazgo:

  • España: con más de 275 mil toneladas anuales, exportó el 61.06% a Reino Unido, Francia y los Países Bajos.
  • Francia: con alrededor de 157 mil toneladas anuales, las cuales vendió el 67.11% a Alemania, Países Bajos y Reino Unido.
  • Estados Unidos: con aproximadamente 150 mil toneladas anuales, donde más del 89.65% del producto lo exportó a Canadá y Japón.

España y Francia son los países que poseen el mayor porcentaje de producción exportable a nivel mundial, en nuestro país tiene fuerte relevancia la zona levantina y sureste español, contando con producciones que se comercializan en los mercados de Barcelona o Valencia, desde donde se exportan a los mercados internacionales.

Un dato positivo para la economía de este sector es que el mercado del brócoli continúa creciendo. Y es que el año pasado nos encontramos con que el volumen exportado en su primer trimestre, superó con creces cualquier dato histórico registrado hasta la fecha. Este incremento se debe en parte a los cultivos de producción intensiva desarrollados a partir del Trasvase Tajo-Segura y la potencia económica de este producto en los mercados europeos.

Como último recalcar que este tipo de cultivo es muy susceptible al déficit hídrico, por lo que, los agricultores utilizan riego para compensar la carencia de las lluvias, cada vez más comunes en la zona del sureste español. Es aquí donde la importancia del Trasvase entra en juego y supone un elemento clave para la continuidad del crecimiento y sustento de este producto dentro del mercado mundial y sobre todo, el posicionamiento de nuestro país entre los líderes en exportación de este sabroso y potencialmente saludable anti-cancerígeno.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja un comentario

Twitter

Facebook

Social Media

Las últimas novedades

Suscríbete a nuestra Newsletter

No mandamos spam, sólo te informamos de las novedades del Trasvase Tajo Segura.

Por si te lo perdiste

Últimas entradas