El Trasvase: una obra de Estado
El ATS es una obra de Estado, pensado para el interés general, como las autovías, red eléctrica, o como los otros cuarenta trasvases que asimismo hay en nuestro país. Existen trasvases en los cinco continentes.
El ATS es una obra de Estado, pensado para el interés general, como las autovías, red eléctrica, o como los otros cuarenta trasvases que asimismo hay en nuestro país. Existen trasvases en los cinco continentes.
El principal objetivo de los Trasvases es incrementar los recursos hídricos en aquellas zonas donde no existen suficientes recursos propios, utilizando excedentes de las zonas donde abundan. Como ya hemos citado en anteriores post, en Egipto existen diferentes Trasvases: Canal Salaam en Egipto Como plan de recuperación de 1.2 millones de hectáreas de superficie cultivable, …
Hoy se celebra el día mundial contra el cáncer. Esta jornada fue instaurada con el fin de concienciar a la sociedad de la gravedad de esta enfermedad y la necesidad de invertir en su prevención y cura y, del mismo modo, se trata de un día para recordar y dar ánimos a todos aquellos que …
El Trasvase Tajo-Segura no solo transporta agua, transporta recuerdos, sentimientos, esfuerzo… Hace unos años creamos un concurso de redacción en los que participaban alumnos de institutos de Murcia. La ganadora, María José Alonso Sebastián del IES El Carmen, alumna de 4º E.S.O, nos pone en la piel de su abuela contándonos su historia y haciéndonos …
Trasvase Taiguaiguay-Tucutunemo en Venezuela Este trasvase se encuentra en el municipio Ezequiel Zamora, en el estado de Aragua en la región centro-norte del país, y transporta recursos hídricos desde el Taiguaiguay a la cuenca del río Guárico. Desde aquí, el agua sigue a lo largo de 6 kilómetros, una tubería de 60 centímetros hasta el …
Si pensamos en el paisaje Sudamericano, lo primero que nos viene a la cabeza es la inmensa selva amazónica, además de cataratas y saltos de agua de una altura imponente. Si bien es cierto que América del Sur es un continente muy rico en recursos hídricos (el 26% del agua dulce de la Tierra se …
El agua trasvasada por el acueducto Tajo-Segura (ATS) es sólo la excedentaria en la cuenca del Tajo, es decir, la que sobra una vez atendida toda su demanda incluida la medioambiental. Esta demanda prioritaria está fijada en 365hm3/año.
Cantabria tiene 442.187 habitantes censados que se multiplican en los meses de verano y las poblaciones de la costa, incluida Santander, precisan mejorar el abastecimiento de agua potable. Precisamente garantizar el suministro en las zonas costeras, beneficiando a ciudadanos y regantes, y reducir la sobreexplotación de los ríos Pas y Besaya, área que ha sido …
El trasvase Ebro-Pas-Besaya (II): Autovía del Agua Leer más »
El trasvase Ebro-Pas-Besaya es uno de los ocho trasvases que soporta el rio Ebro. Se construyó en 1982 y comunica el embalse del Ebro con las cuencas de los ríos Pas y Besaya. Esta infraestructura permite mejorar el abastecimiento urbano e industrial de las comarcas de Torrelavega, Santander y la zona oriental de Cantabria. Es …
La empresa PWC anualmente realiza un informe a cerca de impacto económico que tiene el trasvase Tajo- Segura sobre las regiones de Murcia, Alicante y Almería. Este estudio analiza, mediante los datos más relevantes, la repercusión del trasvase para la balanza comercial Española.