El Trasvase, fuente de empleo
Actualmente más de 300.000 empleos dependen del Trasvase Tajo-Segura.
Actualmente más de 300.000 empleos dependen del Trasvase Tajo-Segura.
Antonio y Pablo Galindo, regantes del Trasvase Tajo-Segura, nos hablan de cómo las futuras generaciones deben prepararse ante el importante reto de continuar optimizando el uso eficiente y responsable de un recurso tan vital como es el agua.
La inauguración del Trasvase Tajo-Segura puso fin a un periodo de éxodo rural en las provincias de Murcia, Alicante y Almería dando paso a un periodo de inmigración.
José Manuel Claver, nos transmite la necesidad de inculcar a las generaciones venideras la importancia del uso eficiente y responsable del agua procedente del Trasvase Tajo-Segura.
El Trasvase Tajo-Segura es el responsable de más de 250.000 empleos en el Sureste peninsular. El sector agroalimentarios es uno de los más dinámicos gracias a la llegada del agua procedente de la cabecera del Tajo.
La Mancomunidad de Canales de Taibilla fue creada para buscar una solución duradera al abastecimiento de agua potable de una serie de poblaciones del Sureste peninsular.
El Trasvase es un símbolo de cooperación y un hito de la ingeniería española. Sin embargo, detrás de esta gran infraestructura se esconden algunos datos e historias que seguro te sorprenderán.
El sistema de riego del Trasvase Tajo-Segura permite optimizar y asegurar un uso responsable y eficiente del agua recibida.
El S. C. R. A. T. S agrupa a un total de 80 comunidades regantes a los que abastece el Trasvase Tajo-Segura. en las provincias de Alicante y Murcia, así como la parte más oriental de Almería.
Joaquín Garrigues Walker fue Ministro de Obras Públicas y Urbanismo en 1978, año en el que finalizaron las obras del Trasvase Tajo-Segura, por eso está considerado como un gran impulsor de esta infraestructura hidráulica.