
Descubre la actividad de comercialización y distribución en la zona del Trasvase
La actividad de comercialización en la zona del Trasvase Tajo-Segura contribuye con más de 875 millones de euros al PIB nacional.
La actividad de comercialización en la zona del Trasvase Tajo-Segura contribuye con más de 875 millones de euros al PIB nacional.
Los productos hortofrutícolas del Sureste español y beneficiados por el agua del Trasvase Tajo-Segura suponen en torno al 6% de las exportaciones totales en España.
Algunas de las principales empresas de transformación de productos hortofrutícolas españolas se ubican en la zona del Trasvase Tajo-Segura.
El Trasvase Tajo-Segura es un ejemplo de cooperación entre cuencas. De hecho, tras 35 años de funcionamiento se ha consolidado como un referente nacional e internacional en la gestión compartida del agua.
El Trasvase Tajo-Segura garantiza el abastecimiento de los municipios turísticos del Sureste español y reduce el riesgo de cortes de suministro en momentos de escasez.
El Levante es pionero en la aplicación de técnicas innovadoras que aseguran el uso responsable y eficiente del agua que procede del Trasvase Tajo-Segura. Una de ellas es la cogeneración.
Las tierras de cultivo del Sureste español han experimentado un cambio importante gracias al Trasvase Tajo-Segura y a la modernización de sistemas de riego.
El agua procedente del Trasvase Tajo-Segura genera un importante número de actividades en el Sureste español: producción agrícola, comercialización, transformación de productos, exportación y turismo.
En este post podrás conocer el recorrido del agua procedente del Trasvase Tajo-Segura por el Levante, es lo que conocemos como el Postrasvase.
La agricultura, uno de los principales beneficiarios del agua del Trasvase Tajo-Segura, es un sector estratégico para la economía de España.
No mandamos spam, sólo te informamos de las novedades del Trasvase Tajo Segura.
40 AÑOS de esfuerzo, de innovación, de unión. 40 AÑOS creando trabajo y riqueza. SOMOS #AGUA. SOMOS VIDA. SOMOS #TRASVASE
El agua es un elemento libre que recorre su cauce dispuesta a suplir las necesidades de quién escasean de ella. Es el recurso más importante
Participa en el Primer Certamen Nacional de Pintura «El agua que nos une» organizado por SCRATS. El cultivo sin suelo o hidropónico es una de esas técnicas que reemplaza el cultivo tradicional en el suelo optimizando al máximo cada gota de agua del Trasvase Tajo Segura.
COPE Murcia| Entrevista a Andrés Meseguer, creador de La pandilla de Drilo: “Gracias a la solidaridad de los #agricultores y los regantes del #TrasvaseTajoSegura, por
© 2023 Todos los derechos reservados
Aviso de Privacidad | Política de Cookies